
El Gobierno de España ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales. Una norma pionera que busca garantizar un entorno digital más seguro y saludable para niños, niñas y adolescentes, adaptando la legislación a los desafíos tecnológicos actuales.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva ley?
El texto legal pretende reforzar la protección de los menores en el uso de redes sociales, dispositivos móviles y entornos virtuales, reconociendo su derecho a una participación digital segura, pero también su derecho a no estar expuestos a contenidos nocivos ni prácticas abusivas.
Medidas clave del Anteproyecto
Edad mínima para el uso de redes sociales: de 14 a 16 años
La nueva normativa propone elevar la edad mínima para registrarse y utilizar redes sociales, pasando de 14 a 16 años. Esta medida busca reducir el acceso precoz a contenidos inapropiados y fomentar un uso más consciente y responsable.
Controles parentales obligatorios y activados por defecto
Los dispositivos con acceso a Internet (smartphones, tablets, ordenadores…) deberán incluir herramientas de control parental gratuitas, que se activen por defecto durante la configuración inicial. Esta funcionalidad será clave para proteger a los menores en sus primeros pasos digitales.
Protección frente a contenidos digitales perjudiciales
El anteproyecto reconoce el derecho de los menores a no estar expuestos a contenidos que puedan afectar su desarrollo emocional, físico o psicológico. Esto incluye violencia, pornografía o discursos de odio.
Regulación del uso de dispositivos en centros educativos
Los colegios y centros educativos podrán definir sus propias normas sobre el uso de dispositivos digitales, tanto en el aula como durante actividades extracurriculares, ofreciendo además formación e información comprensible sobre los riesgos digitales.
Tipificación de nuevos delitos digitales
El Código Penal se actualizará con nuevas figuras delictivas, como la difusión no autorizada de deepfakes de contenido sexual. Se reconoce así la amenaza creciente de tecnologías emergentes mal utilizadas.
Medidas en salud mental digital
El texto promueve la detección precoz, prevención y tratamiento especializado de patologías derivadas del uso abusivo de dispositivos, como adicción a pantallas, aislamiento social o trastornos del sueño.
Este anteproyecto sienta las bases de una legislación más coherente con la realidad digital en la que crecen nuestros menores. Sin embargo, el cumplimiento efectivo dependerá también de las familias, centros educativos, empresas tecnológicas y profesionales del entorno digital.
No te pierdas la entrevista completa donde analizamos estos conceptos con Javier Nogueroles, que podrás escuchar cada semana en el programa TIC TAC DATOS de ONDA NARANJA COPE