
Durante el verano, muchas personas bajan la guardia en cuanto a protección de datos personales, lo que puede suponer un riesgo real para su seguridad y privacidad. Viajes, uso intensivo de redes sociales, conexiones en Wi-Fi públicas o un uso más relajado de dispositivos electrónicos abren la puerta a vulnerabilidades.
5 consejos básicos de protección de datos en vacaciones
1.- ¿Qué publicamos en las redes sociales?
Publicamos fotos de vacaciones a veces incluso en directo desde ese lugar dando pistas de que la casa habitual está vacía, debemos tener en cuenta la activación del modo privado en los perfiles para no dar ninguna pista.
Consejo: Publica una vez estés de vuelta y siempre pensando las consecuencias con terceros.
2.- Cuidado con las wifis públicas.
No son seguras, los expertos en ciberseguridad explican lo fácil de hackear cuando no hay contraseñas de acceso.
Consejo: Si nos conectamos internet no entrar en el banco ni tampoco compras online donde pones datos personales y de la tarjeta. Hay que fijarse en las url, un simple detalle y te hackean.
3.- Protege tus dispositivos móviles.
Los dispositivos portátiles en vacaciones se dejan más “libres” y por lo tanto más accesibles para la sustracción o el hurto.
Consejo: Activarlos con dobles contraseñas y tener hecha una copia de seguridad.
4.- Las imágenes de menores.
En la playa sueles con el móvil hacer fotos de tus hijos y las subes hay que tener en cuenta que son menores y que pueden salir más personas que están alrededor.
Las fotos que suben las escuelas de verano sino tienen el consentimiento no se pueden publicar.
Consejo: Elaborar documento de tratamiento de datos, de consentimiento a fotos y publicar y las finalidades. Si recogen temas de salud hay que tener en cuenta la confidencialidad.
5.- Cuidado en grabar en talleres u otros espacios.
Particulares que se presentan en talleres de reparación de automóviles para grabar con su móvil parte del trabajo y el taller, aunque el reglamento europeo no se aplica en el ámbito privado hay que tener en cuenta que pueden grabar a trabajadores y no está legitimado.
Consejo: Graba solo tu vehículo y no imágenes de otra persona ni de otros vehículos ni conversaciones de terceros. Y nunca compartirlo con nadie ni mucho menos en redes sociales.
Consejo al dueño del taller: Pon un cartel de prohibido grabar en tus instalaciones.
Mantener una actitud responsable y aplicar estos sencillos consejos te ayudará a disfrutar de unas vacaciones seguras también en lo digital.
No te pierdas la entrevista completa donde analizamos estos conceptos con Javier Nogueroles, que podrás escuchar cada semana en el programa TIC TAC DATOS de ONDA NARANJA COPE.