
La inteligencia artificial se ha integrado en múltiples herramientas que usamos a diario en empresas y organizaciones. Aunque altamente productivas, plantea varios riesgos de privacidad relacionados con el manejo de datos personales, el consentimiento, el acceso no autorizado y la transferencia internacional de datos.
Principales aplicaciones de IA y sus riesgos para la privacidad
ChatGPT (OpenAI)
Riesgos:
- Generación de contenido con datos personales no consentidos: Si los usuarios proporcionan datos personales en las interacciones con ChatGPT, estos datos pueden ser procesados y utilizados para mejorar el modelo sin un control adecuado sobre el consentimiento.
- Falta de anonimización: Aunque OpenAI toma medidas para evitar que el modelo retenga datos específicos, existe el riesgo de que el sistema procese información sensible de manera inadvertida.
Ejemplos:
- Datos sensibles en conversaciones: Un usuario que interactúa con ChatGPT y comparte información personal o confidencial podría estar expuesto a riesgos si no se asegura el anonimato y la protección de esos datos.
- Desinformación o malinterpretación: Si ChatGPT genera contenido basado en datos incorrectos o sensibles, podría ser utilizado de manera inapropiada sin que el usuario tenga control sobre cómo se usan esos datos.
Google Analytics (con IA integrada)
Riesgos:
- Seguimiento invasivo de usuarios: Google Analytics recopila grandes cantidades de datos de usuarios, lo que podría involucrar la recopilación de información personal sin el consentimiento adecuado, especialmente en sitios que no tienen implementadas medidas de privacidad suficientes.
- Transferencia internacional de datos: Los datos recopilados por Google Analytics pueden ser almacenados y procesados en servidores fuera de la UE, lo que plantea riesgos de transferencia de datos personales sin garantías adecuadas de privacidad.
Ejemplos:
- Recopilación de datos de navegación: Si un sitio web utiliza Google Analytics sin una adecuada política de privacidad o sin informar al usuario, este podría estar compartiendo datos personales como direcciones IP sin su consentimiento explícito.
- Recomendaciones personalizadas sin consentimiento: La recopilación de datos sobre el comportamiento del usuario podría llevar a recomendaciones personalizadas que utilizan información privada sin la debida autorización.
Debido a esto Google Analytics ha enfrentado desafíos significativos en Europa debido a preocupaciones sobre la transferencia de datos personales a servidores en Estados Unidos, lo que podría contravenir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En respuesta, Google ha implementado varias medidas para mejorar el cumplimiento con la normativa europea.
DALL·E (OpenAI)
Riesgos:
- Uso indebido de imágenes generadas: Las imágenes generadas por DALL·E podrían incluir elementos personales o sensibles si el modelo no está correctamente entrenado o si los usuarios cargan imágenes que contienen datos privados.
- Generación de contenido no autorizado: Existen riesgos si los usuarios generan imágenes de personas o propiedades sin su consentimiento, lo que podría afectar la privacidad y los derechos de imagen.
Ejemplos:
- Creación de imágenes con datos sensibles: Si DALL·E genera imágenes a partir de descripciones que incluyen detalles privados, puede producir contenido que infrinja la privacidad de las personas.
- Riesgos legales por derechos de imagen: Si los usuarios generan imágenes basadas en personas reales sin su consentimiento, podrían enfrentar problemas legales relacionados con el uso no autorizado de la imagen.
Recientemente, ha surgido una tendencia en la que usuarios utilizan herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT con capacidades de generación de imágenes, para crear ilustraciones al estilo distintivo de Studio Ghibli.
Canva (con herramientas AI)
Riesgos:
- Exposición de datos a la plataforma: Los usuarios pueden cargar imágenes o datos personales en Canva, los cuales pueden ser almacenados en la nube sin control adecuado sobre el acceso a esa información.
- Vulnerabilidad de los diseños personalizados: Si los diseños personalizados incluyen información sensible, podría haber riesgos si no se toman precauciones adecuadas en el acceso y la distribución de esos diseños.
Ejemplos:
- Carga de imágenes personales sin cifrado: Los usuarios que suben imágenes o documentos sensibles a Canva sin cifrado adecuado podrían estar expuestos a brechas de seguridad.
- Riesgo por filtraciones de diseños: Si un diseño incluye información confidencial y no se gestionan correctamente los permisos de acceso, esos datos pueden ser expuestos a personas no autorizadas.
Estos son solo algunos ejemplos de las inteligencias artificiales más conocidas/utilizadas hasta el momento.
No cabe duda de que la incorporación de la inteligencia artificial en las herramientas de trabajo supone grandes ventajas, pero también exige un enfoque responsable en materia de privacidad y cumplimiento normativo.
No te pierdas la entrevista completa donde analizamos estos conceptos con Javier Nogueroles, que podrás escuchar cada semana en el programa TIC TAC DATOS de ONDA NARANJA COPE