¿Se puede crear una IA que me imita?
Con IA generativa se puede:
- Crear una imagen que se parece a ti.
- Recrear tu voz con unas pocas grabaciones.
- Fabricar vídeos falsos (deepfakes) que parezcan reales.
- Simular tus opiniones o comportamientos.
Si esto se hace sin tu consentimiento, puede vulnerar tu derecho a la protección de datos, a la imagen y al honor.
El RGPD y la LOPDGDD (ley española de protección de datos) establecen que:
- Tus datos solo pueden usarse con una base legal válida.
- Tienes derecho a que se te informe de cualquier tratamiento.
- Puedes pedir acceso, rectificación o eliminación de tus datos.
- Puedes oponerte a que se usen para entrenar una IA.
Además, en 2024 se aprobó el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que:
- Prohíbe ciertas aplicaciones peligrosas de la IA, como reconocimiento facial masivo.
- Exige transparencia en el uso de IA generativa.
- Obliga a etiquetar contenidos creados con IA para que no se confundan con los reales.
¿Qué puedes hacer tú?
Aquí van algunos consejos prácticos para protegerte:
- Revisa la configuración de privacidad en tus redes sociales.
- Evita publicar imágenes o vídeos innecesarios, sobre todo de menores.
- Si eres creador/a de contenido, indica si permites el uso de tu material para entrenar IA.
- Si sospechas que se han usado tus datos sin permiso, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La inteligencia artificial ofrece avances increíbles, pero no puede construirse sobre la base del uso indiscriminado de nuestros datos personales.