
Cuidado con los correos sospechosos
En esta época es habitual recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos. Algunos aparentan ser de organismos oficiales (como Hacienda, Correos o la Seguridad Social) o de empresas conocidas (Amazon, bancos, etc.).
No abras ningún archivo adjunto ni hagas clic en enlaces si:
- Te reclaman facturas que no esperas o compras que no has hecho.
- Prometen ofertas increíbles o sorteos en los que no participaste.
- Dicen que tienes un paquete pendiente de recoger cuando no has pedido nada.
Consejo: Si no reconoces al remitente, elimina el correo sin abrirlo. Si lo reconoces, verifica la dirección de correo cuidadosamente antes de confiar.
Gestiona el correo desde el ordenador, no desde el móvil
En el móvil es más difícil identificar si un enlace es falso o si un archivo es peligroso. Desde un ordenador, puedes pasar el ratón por encima de los enlaces para ver la dirección real. Esto te ayuda a evitar engaños.
¿Confiar en la inteligencia artificial? Sí, pero con sentido común
Aunque existen herramientas como Bitdefender Scamio o VirusTotal para analizar correos sospechosos, no son infalibles. Los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados, y muchas veces solo el sentido común puede ayudarte a decidir si algo es legítimo o no.
Cómo actuar ante la duda:
- No abras el mensaje ni los adjuntos.
- Comprueba la dirección real del remitente.
- Consulta la web oficial del supuesto remitente para confirmar.
- Usa herramientas de verificación como Scamio o VirusTotal.
Recuerda
La mejor ciberdefensa es la prevención. Mantente alerta, no bajes la guardia en vacaciones y, sobre todo, no compartas información personal ni accedas a enlaces dudosos. En materia de ciberseguridad, desconfiar es protegerse
No te pierdas la entrevista completa con Javier Nogueroles, que podrás escuchar cada semana en el programa TIC TAC DATOS de ONDA NARANJA COPE.