La Lista Robinson es una herramienta clave para proteger tu privacidad frente a la publicidad no deseada. Se trata de un sistema gratuito de exclusión publicitaria que permite a cualquier persona evitar la recepción de comunicaciones comerciales a través de diferentes canales: correo postal, teléfono, SMS o email.
Estar inscrito supone una reducción de la publicidad no deseada; se refuerza el control de la persona sobre sus datos personales y mejora la reputación de las empresas que respetan estos derechos.
¿Cómo puedes inscribirte en la Lista Robinson?
- Accede a www.listarobinson.es.
- Rellena el formulario online, indicando los canales por los que no deseas recibir publicidad.
- Proporciona tus datos personales: nombre, apellidos, NIF, fecha de nacimiento y correo electrónico.
- Verifica tu identidad mediante correo electrónico o SMS.
¿Qué pasa si eres una empresa y quieres enviar publicidad?
En cambio, si eres una empresa que quieren realizar campañas publicitarias tienes el deber legal de consultar esta lista antes de enviar publicidad, conforme al artículo 23 de la LOPDGDD.
- Registrarte como empresa usuaria en la Lista Robinson.
- Consultar obligatoriamente la lista antes de realizar campañas publicitarias, salvo que:
• Tengas una relación contractual previa vigente.
• El destinatario te haya dado su consentimiento explícito para recibir publicidad. - Respetar el derecho de oposición: no debes contactar con quienes figuran en la Lista, salvo excepciones justificadas.
- Actualizar la lista periódicamente: se recomienda una consulta antes de cada campaña, ya que las inscripciones son dinámicas.
- Firmar contratos de tratamiento si intervienen terceros (agencias, plataformas, etc.).
¿Cómo cumplir con la legalidad?
Para cumplir la legalidad, se aconseja: Redactar una cláusula informativa para cada campaña, crear un procedimiento interno para la consulta de exclusión publicitaria e integrar la Lista Robinson con tu sistema CRM o de mailing para automatizar el filtrado.
Consecuencias de incumplimiento
El incumplimiento puede acarrear consecuencias graves, como la infracción de los artículos 6, 21 y 32 del RGPD, además del artículo 23 de la LOPDGDD.
Artículo 21 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), prohíbe el envío de comunicaciones comerciales sin el consentimiento previo del destinatario.
Riesgo de sanciones de la AEPD que pueden alcanzar hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio global anual.
Mala imagen pública y pérdida de confianza de los consumidores.